Catálogo de fauna de la ilustradora Antonia Lara
Nuestra partner y amiga de la casa, la gran ilustradora chilena Antonia Lara, comparte con nosotros su catálogo de fauna (con algo de flora también) del año 2017. En él podrás encontrar una extensa lista de especies retratadas con el ojo fino de quien ha observado y conoce en primera persona la naturaleza de Chile. Las ilustraciones de Antonia, además de increíblemente expresivas, de un alto grado de belleza y sumamente fieles a la realidad, son también un esfuerzo por capturar ese mundo animal desde el arte y ponerlo en conocimiento de todos. Lo que aquí encontrarás, es el elogio personal de una artista en el lenguaje de la ilustración, nacido del amor profundo por el medio que nos rodea.
Desde ahora, también podrás tenerlo en tu casa. Puedes descargarlo AQUI
—
Más información en su SITIO WEB y en su cuenta de INSTAGRAM
—
Sobre la autora:
Fotografía de Diego Figueroa
Antonia Lara Gómez (Santiago, 1990) es Ilustradora profesional, habitante habitual de la costa chilena. Su mirada, como ilustradora y naturalista, se resume en el siguiente extracto: «Creo que cuando uno mira alrededor hay una diferencia importante entre ver paisajes y ver ecosistemas: para empezar a entender nuestro hábitat desde lo humano es fundamental darnos cuenta de las criaturas y seres vivos que lo habitan, observando las características propias de cada uno, sus personalidades, sus gustos, sus adaptaciones, y así darnos cuenta de que hay algo ahí que funciona con brutalidad y armonía, aprender de esto para así quizás volver a comprenderlo (…).” Bajo este mismo concepto ha continuado ilustrando fauna nativa de Chile durante al menos 7 años junto a biólogos y aficionados a la naturaleza, encaminados en la difusión de la ciencia.
Ha escrito, ilustrado y diagramado el libro “Támaro y la vasija originaria” (Ediciónes Urano y MVP, 2013), cuento para niños y adolescentes en el que narra la importancia del entorno natural y enfatiza en una disposición ética que nos permita armonizar con él. (Disponible en librerías).
Ha realizado ilustraciones científicas y representativas de cetáceos, mamíferos y aves para una guía de avistamiento orientada a Caleta Chañaral de Aceituno, a través del FPA (Fondo de Protección Ambiental), para luego participar en la creación de la «Estación cetácea» en el mismo lugar. Ambos proyectos los ha desarrollado con “TRIVAL diseño y naturaleza”, empresa de la cual forma parte. Ha realizado también láminas de aves y mamíferos para el proyecto “Atacama Ilustrada”, ganador de Fondart (2014). Entre su últimos trabajos se encuentra «Ta i te manaú ki te mata mu’a», proyecto audiovisual ilustrado para Rapa Nui junto a Pablo Seward, Antropólogo de University of California, Berkeley. Destaca su participación en la exposición «Parte de un todo” de ilustraciones de flora y fauna de Cachagua y Zapallar, junto a Cocó Obach, ilustradora botánica.
Paralelamente, ejerce como ilustradora y diseñadora independiente para empresas y personas, con encargos específicos. Además colabora con los profesores Miguel Laborde y Gonzalo Schmeisser en el Taller de Relatos e Imaginarios de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales.