El paisaje cultural es aquel espacio natural que ha sido modificado y adaptado por un grupo de seres humanos para satisfacer sus propias necesidades de habitar, transformando un territorio determinado en un campo, un área definida y específica donde se agrupan costumbres, tradiciones, herencias y modos compartidos de entender el mundo.
Podría definirse entonces como la reunión de todos los elementos – naturales y humanos – que componen nuestro imaginario colectivo y que dan forma a aquello que conocemos como identidad.
En este caso, el paisaje cultural de Chile es todo lo que nos define como nación, lo que nos une sin darnos cuenta. Todo eso que tenemos en común quienes nacimos y vivimos aquí, entre la cordillera y el mar, entre el desierto y el hielo; y que sabemos identificar a simple vista, por que nos es propio.
En esta serie de fotografías de la arquitecta Constanza Morales Barckhahn, proponemos dar un rápido paseo por alguno de esos muchos paisajes culturales que componen Chile y que conocemos tan bien, sin necesidad de haberlos visto in-situ. Aquí se reúnen personas, obras humanas y tradiciones, pero también la feroz espontaneidad de nuestra la naturaleza, con sus colores, formas y texturas. Un deleitoso testimonio visual que habla de lo que somos.
Camino en el desierto | Atacama
Parque eólico El Totoral | Canela
Arena en el desierto | Atacama
Trompo | Magallanes
Arena mojada | Maitencillo
Amanecer en la playa | Maitencillo
Botellas de agua en Caleta Portales | Valparaíso
Morros en el mar | Punta de Lobos
Gaviotas en Las Torpederas | Valparaíso
Camarones en Caleta Portales | Valparaíso
Caleta Portales | Valparaíso
Caleta Portales | Valparaíso
Caleta Portales | Valparaíso
Flor de Espino | Vallenar
—
Texto: Gonzalo Schmeisser | Fotografías: Constanza Morales Barckhahn ©