Mar, viento y pingüinos en Isla Magdalena | XII Región de Magallanes

El sur de Chile es un lugar maravilloso y único, en el que el paisaje y la naturaleza son los protagonistas. Se trata de un territorio que por su gran riqueza ambiental, cultural e histórica se ha convertido en uno de los destinos más interesantes para visitar alrededor del mundo, ofreciendo una amplia variedad de actividades que, dependiendo del tiempo y la capacidad física, se pueden disfrutar y planear un buen recorrido.

IMG_0292-1

Uno de los lugares imperdibles es la llamada Isla Magdalena ubicada en el centro del Estrecho de Magallanes a 35 km de la ciudad de Punta Arenas. El recorrido inicia en muelle Prat abordando un ferri que rodea la costa de la ciudad, para luego adentrarse por una hora y treinta minutos en el frio e imponente mar. Este lugar de una belleza inconmensurable, ha sido transitado por reconocidos navegantes como Francis Drake, Pedro Sarmiento de Gamboa, Hernando de Magallanes y Charles Darwin, entre otros.

IMG_0318-1

La isla alberga una gran riqueza natural en cuanto a avifauna se refiere, siendo habitada  por gaviotas, cormoranes y por, sin duda, los reyes del lugar: más de 120.000 pingüinos Magallánicos. Este lugar es una de las mayores colonias de Pingüinos de Chile, quienes arriban cada año a mediados del mes de octubre provenientes de aguas más tibias para comenzar su reproducción, nidificación y cambio de plumas, para posteriormente emigrar a mediados de Marzo hacia otras tierras.

IMG_0336

En cuanto a la flora, no hay presencia de elementos arbóreos, predominando los cubre suelos, pastos y musgos, acompañados por una gran cantidad de rocas de diversos tamaños. Los únicos elementos construidos son un sendero que recorre la isla y que inicia desde el borde del mar donde para el ferri, extendiéndose hasta la parte más alta, donde se localiza un imponente faro que hace las veces de mirador. Desde ahí se puede apreciar el paisaje y aprender un poco más sobre las diversas especies que la habitan.

IMG_0367-1

La isla es un importante atractivo turístico recibiendo cada año más de 24 mil personas. Los visitantes, en su mayoría atraídos por los preciosos pingüinos, pueden acercarse a tal punto a las aves que prácticamente las pueden tocar.

A lo largo del recorrido se pueden observar las pequeñas crías que se caracterizan por su abundante plumaje color café grisáceo, así como pingüinos jóvenes de plumaje negro brillante que caminan rápidamente y algunos grupos de mayor edad acompañados de gaviotas en la orilla del mar.

IMG_0375-1

La isla fue declarada en Agosto de 1966 como Parque Nacional y reclasificada como Monumento Natural en el año 1982. En la búsqueda por proteger su biodiversidad, se realizan diversas investigaciones enfocadas a la preservación de las especies que la habitan, así como el monitoreo y evaluación al turismo, debido al posible daño que este puede generar, especialmente en aquellos momentos en los que los pingüinos van al mar en busca de alimento cruzándose en el camino con los turistas, lo cual no deja de ser un gran conflicto que hay que controlar.

IMG_0377-1

Los pingüinos son un grupo de aves marinas no voladoras que se caracterizan por el hecho de localizase únicamente en el Hemisferio Sur del planeta, especialmente en altas latitudes. Su conservación y protección es indispensable, y no es únicamente responsabilidad de las autoridades, sino también de los turistas que visiten la isla o cualquiera de estos lugares. Todo debe hacerse con gran respeto y seguir las indicaciones de los guías y guardaparques autorizados, para así vivir una experiencia completa.

Texto e imagenes: Carlos Lince ©

Entrada anterior
Simone y el paisaje
Entrada siguiente
La selva fría y sagrada, poética de la Araucanía | Miguel Laborde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú