Notas sobre la naturaleza desértica
El desierto más árido del mundo es un lugar inhóspito. Por cientos de kilómetros no es posible avistar nada más que rocas y páramos desolados, pero a medida que ascendemos la cordillera, nuevas vistas se descubren. Un mundo único de formas y colores tallados en la roca, donde la poca vida es un regalo preciado. Acá un vistazo del altiplano del desierto de Atacama.
Cordillera de la sal
Cerca de la localidad de San Pedro nos encontramos con la cordillera de la sal, donde en muchos de sus recovecos es posible observar las manchas de sal dejadas por la deshidratación del entorno. En este lugar 2 procesos geológicos han ocurrido: por un lado, la acumulación de sedimentos oceánicos y por el otro el alzamiento de cuerpos de roca por la presión de las placas tectónicas. Estos 2 procesos, unido a los distintos minerales presentes en la zona, han pintado el paisaje de colores y formas increíbles, dando vida a lugares como el valle de la luna, el valle de la muerte y el valle del arcoíris.
Lagunas y quebradas altiplánicos
El agua atrae la vida y en lugares tan secos como el desierto su presencia es un regalo. Bajando de las enormes montañas, los pequeños ríos han excavado la tierra, formando quebradas donde el agua y la sombra permiten el desarrollo de vegetación y por ende fauna, incluyendo cactus, vizcachas y variedad de aves y lagartos.
En los lugares donde el agua se ha acumulado se presentan lagunas, las cuales, en conjunto a las montañas circundantes, conforman un sobrecogedor paisaje. En algunas de estas lagunas el agua se ha evaporado, dejando atrás solo minerales, formando así salares.
Salar de atacama
El salar de atacama es el más grande al oeste de la cordillera de los andes, con 3000 km cuadrados de extensión. Dentro de esta enorme área cubierta de sal la naturaleza ha generado algunos de los paisajes más increíbles de la tierra. En muchos lugares solo es posible avistar un manto blanco que cubre todo, robando la poca humedad para generar verdaderos desiertos blancos. Pero en otros lugares la geografía ha permitido la acumulación de cuerpos de agua. Estos lugares, como laguna Tebenquiche y Chaxa son los reservorios de vida dentro del salar. En ellos es posible encontrar pequeños invertebrados en el agua, los cuales sustentan la vida de reptiles, mamíferos y aves, entre estas 3 especies de flamencos.
Cordillera de los Andes
Todas estas escenas están acompañadas de la cordillera de los andes en todo su esplendor. Con cumbres cercanas a los 6000 m, el cordón montañoso más largo del planeta presenta una visión formidable en el horizonte. Licancabur y Juriques, montañas hermanas de leyendas locales; Lascar, con sus activas emanaciones de gases y Sairecabur con sus 5971 m son algunas de las montañas más importantes.
Las estrellas
La aridez implica falta de humedad y de nubes. Esto hace que las noches sean uno de los espectáculos imperdibles del desierto de Atacama. Cuando la luna está en sus fases oscuras la vía láctea se muestra en toda su extensión, pudiendo distinguirse nebulosas y aglomeraciones de cuerpos celestes.
Continúa el viaje con el video ‘Hoy’ri Tama (Tierra caliente)’
—
Textos, imágenes y video: Bastián Gygli
Visita también su página de Facebook y su sitio en Instagram @bastiangygli