Ni herencia ni olvido: el destino de los silos del Parque de los Reyes
*Para Santiago Adicto – @santiagoadicto
Muchas veces, al tomar como base o materia prima diversas estructuras en desuso pertenecientes a la ciudad y re-adaptarlas para el uso comunitario, puede resultar la generación de un espacio del que muchas personas pueden disfrutar. El reciclaje urbano, tiene que ver con esto y con la valoración que la comunidad da a las viejas edificaciones que narran la historia de su entorno urbano para ser recuperadas.
A pesar de la creciente densidad de la ciudad y la habitación, no se ven más personas en el espacio público, que es donde se genera el encuentro y donde se hace comunidad. Al hablar de comunidad, no sólo se está refiriendo a las personas que pertenecen a un mismo territorio, sino que también, se apunta a un vínculo social.
Herencia post-industrial del Barrio Mapocho
La convivencia en confianza entre los habitantes es necesaria, entre otras cosas, para hacerse cargo de las situaciones y contextos sociales que atañen al grupo. Para generar cambios y cohesión, es pertinente conocerse para actuar en conjunto.
Es por esto, que se hace cada vez más necesario generar lugares de encuentro para rescatar la sociabilidad y todo lo que ésta conlleva.
Silos Parque de los Reyes
Casi al terminar el Parque de los Reyes, en un área que comprende tanto la comuna de Quinta Normal como la de Santiago, se pueden apreciar dos silos de notoria antigüedad.
Hace más de 70 años, en dicho lugar del parque se ubicaba la fábrica de cementos El Melón, donde se almacenaba material en estos depósitos de más de 20 metros de altura. En la década de los 90´s, los silos fueron abandonados y quedaron habitando imponentemente el espacio verde que bordea la autopista Costanera Sur Poniente.
Silos Parque de los Reyes
Silos Parque de los Reyes
En el año 2015, la Fundación Deporte Libre inauguró en los silos muros de escalada de uso público y gratuito para el desarrollo de los deportes de montaña, mezclando deporte, arte y arquitectura.
El gimnasio posee 20 rutas de escalada de 20 metros de altura y un boulder de 40 metros cuadrados. Entre ambos silos, está instalada una oficina de la fundación en conjunto con un taller que promueve sistemas de construcción con materiales reciclados.
El entorno del Parque de los Reyes
Barrio Mapocho
Este hito de reciclaje urbano, genera una instancia y un espacio de encuentro de miles de personas, donde se re-utiliza y se re-adapta de manera eficiente la base de una edificación abandonada para así lograr hacer comunidad y revitalizar el espacio público.
—
Texto e imágenes: Francisca Morandé