Campaña de financiamiento Guía de Campo Bosques de la tierra del Biobío

 

Campaña de financiamiento para la Guía de Campo – Bosques de la tierra del Biobío

Hoy por hoy los caminantes recorren senderos, descubriendo y recordando lugares perdidos en la memoria del paisaje, y durante estos paseos surgen las preguntas: ¿Cuál será este árbol? ¿Por qué el bosque es tan húmedo en esta parte del sendero? ¿Dónde crecen los musgos? Desde estas preguntas, y en busca de sus respuestas, surge “Bosques de la tierra del Bíobío”. Una guía de campo para responder algunas de estas inquietudes.

La guía representa una actualización innovadora en el mundo de las guías de campo. Hemos ampliado el contexto. Nuestra guía habla de los bosques como parte del territorio, en contacto con las ciudades y de vital importancia para todos, no solo como un elemento decorativo del paisaje, sino como parte de nuestras vidas. El lenguaje técnico de las guías de campos lo hemos simplificado, pues no muchos conocen el significado de lábelo o envés, entre otras complicadas palabras. Esperamos así que todos, tanto expertos como principiantes, puedan adquirir algo de información del libro, pues creemos que ningún entusiasta debería temerle a sus primeros encuentros con el conocimiento natural y su complejidad.

El contenido crece, pues no solo hablamos de especies, un componente de muchos en el entramado natural que es un ecosistema. Hablamos también de otras escalas, las más grandes y las más pequeñas, tratando de describir brevemente la gran catedral que es la naturaleza. En Bosques de la tierra del Biobío hemos puesto especial cariño en el diseño y diagramación del libro, pues si los bosques son hermosos, la herramienta para conocerla también debe serlo. Sin embargo, dentro de estas nuevas propuestas aún mantenemos el sentido primero de una guía de campo. Un libro práctico, donde podrás reconocer las especies de árboles del bosque.

La primera edición ya está agotada, y es por eso que con la gran alegría de saber que la gente está dispuesta a obtener y usar libros como este, es que les compartimos la posibilidad de apoyar la impresión de una segunda edición. Esta vez financiada a través de la plataforma IDEAME, donde podrán encontrar mucha más información sobre el libro.

https://www.idea.me/proyectos/54898/bosques-nativos-del-biobio

¡De la necesidad surge la herramienta y está en nuestras manos que llegue a todos los que la necesitan!

A continuación, una pequeña galería con fotos de los bosques del Bío-Bío, para inspirarnos y colaborar:

— 

Texto e imágenes: Bastián Gygli 

Visita también su página de Facebook y su sitio en Instagram @bastiangygli

— 

Ilustración: Cristián Toro

Visita también su sitio web www.estudiotoro.cl y su Instagram @toroestudiotoro

Category: Libros
Entrada anterior
La nobleza de morder una manzana
Entrada siguiente
Lo sagrado y lo profano: una animita en el paso bajo nivel Santa Lucía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú