Cerro El Roble | Región de Valparaíso

A tan solo una hora de Santiago, en el límite entre las regiones de Valparaíso-Metropolitana, y cercano a las localidades de Caleu y Rungue, se encuentra el cerro El Roble. Corresponde a la cuarta cumbre más alta de la Cordillera de la Costa con 2.222 msnm en su punto más alto, donde es posible encontrar el Observatorio de la Universidad de Chile (actualmente en abandono), además de algunas antenas repetidoras.

11294417_10152813653502823_1997967349_o

Ubicado en la parte sur-oriente del Parque Nacional La Campana, este atractivo destino pertenece en una gran cantidad de su superficie a dicho parque, por lo que la bio-diversidad en cuanto a sus ecosistemas no deja de sorprender a sus visitantes.

3

Existen variadas alternativas para acceder a la cumbre. Variando sus grados de dificultad y tiempos de ascensos, los que van desde tan solo algunas horas si se accede por Caleu, hasta dos días por la quebrada de Alvarado, esto debido a que previamente hay que ascender el cerro Puntilla Imán de 2035 msnm, el cual se ubica al sur de la cumbre del Roble.

Esta vez optamos acceder por Caleu. La ruta de ascenso hacia la cumbre corresponde a un camino de grandes dimensiones, el cual fue construido tiempo atrás para la instalación y construcción de la infraestructura que se encuentra sobre la cima. Debido a esto el trayecto se podría clasificar con un nivel de dificultad bajo, ya que tan solo luego de aproximadamente dos horas de caminar por un sendero de una pendiente constante y no muy pronunciada es posible llegar a la parte superior.

1

Una vez en su cumbre es posible comprender e identificar la configuración del territorio colindante, pudiendo identificar el Cerro La Campana hacia el norte, el Monte Aconcagua (6.960  msnm), Juncal y Plomo hacia el oriente, además de los valles de Aconcagua, Til Til y Olmúe. Si se tiene suerte y los cielos lo permiten, es posible observar en la lejanía el Océano Pacifico hacia el poniente, por lo que es posible comprender y darse cuenta de las dimensiones con respecto a la transversalidad del territorio nacional desde la Cordillera de Los Andes, con sus imponentes montañas por un lado, hasta las frías y extensas aguas del Pacífico.

2

Este ecosistema es de alto nivel de importancia y cuidado, ya que corresponde al primer punto de norte a sur donde es posible encontrar el Roble de Santiago (nothofagus macrocarpa) en grandes cantidades, configurando extensas roblerías, las cuales son posibles de observar desde la cumbre y en toda la extensión de su ladera sur.

Esta especie constituye parte de la flora endémica de nuestro país, es decir, son especies de árboles nativos que crecen solamente en Chile, por lo que su estado de conservación es de «especie vulnerable», los cuales requieren de mucho cuidado y protección.

En cuanto a sus características principales podríamos decir que, su altura alcanza hasta 25 metros, tiene corteza grisácea y un tronco con un diámetro de 60 cm, y sus hojas caducifolias van desde los tonos verdes hasta intensos rojos en otoño.

Esta especie es posible encontrarla en montañas y sectores rocosos, tratando de evitar el sol, por lo que es posible de encontrar en laderas que dan al sur, esto principalmente a su origen paleo-antártico.

11347486_10152816575782823_1468494783_o

Se recomienda visitar este lugar en otoño, donde los intensos tonos rojos de las hojas no dejan de llamar la atención, configurando una especie de manto sobre los árboles, suelos y laderas.

La otra opción es luego de la primera nevada, ya que debido a la altura del cerro es posible encontrar nieve en el recorrido, además de cielos más limpios y despejados. Por otra parte una Cordillera de Los Andes cubierta de blanco, demostrando su  majestuosidad de las grandes montañas y  cumbres.

11282522_10152813652872823_443206833_o

Fotografías: Maria Paz Gutiérrez © | Textos: Fernando Márquez de la Plata

Entrada anterior
Parque Nacional Lagos de Plitvice | Croacia
Entrada siguiente
Antonia Lara | Ilustradora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú